Ir al contenido principal

Entradas

Agradecemos a todas aquellas mujeres víctimas de violencia familiar y/o de género que se han comunicado con nosotros, aportándonos diferentes testimonios. Algunas con sus verdaderas identidades, otras, pidiendo figurar con nombres ficticios. A todas ellas garantizamos absoluta reserva y agradecemos la confianza. La semana que viene comenzaremos a postear cada testimonio.
Entradas recientes

DOVIC: Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres

Titular:  Mariela Labozzetta Dirección:  Viamonte 1145 Piso 1 Dpto. B. CP: C1053ABW - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teléfono:  (54 -11) 4371-3407 / 6218 / 2658  Ver mapa de ubicación Acerca de Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres La UFEM es la unidad fiscal especializada en violencia contra las mujeres y personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgénero, transexuales e intersexuales (LGBTI) del MPF. Fue creada por la Procuradora General de la Nación el 29 de junio de 2015, mediante la Resolución PGN n° 1960/15, y reglamentada mediante la Resolución PGN n° 427/16 luego del período de diagnóstico y proyección desarrollado por una Comisión de Expertos y Expertas del MPF. Tiene la misión de reforzar la actuación del MPF en materia de prevención, investigación, sanción y erradicación de la violencia de género, a través del diseño de una política criminal específica, el desarrollo de herramientas de intervención fiscal...

VIOLENCIA DE GÉNERO

Imprimir Compartir Tamaño Chico Tamaño Grande ¿QUÉ ES LA CONSAVIG? La  Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de Violencia de Género (CONSAVIG)  fue creada el 21 de febrero de 2011 por Resolución n° 120 de este Ministerio con el objetivo de implementar en conjunto con organismos nacionales, provinciales y municipales y organizaciones sociales, las tareas vinculadas con la elaboración de sanciones a la violencia de género establecidas por la ley Nº 26.485 de "Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos que desarrollen sus relaciones interpersonales" en sus diferentes tipos y modalidades. También es cometido de esta Comisión desarrollar tareas de asesoramiento que resulten necesarias para la implementación de la mencionada ley conforme a la normativa nacional e internacional. Asimismo articula acciones con los ámbitos universitarios, s...

Cátedra Libre Oscar Masotta: QUE NI UNA MENOS SEA UN GRITO COLECTIVO.

·   En la madrugada del sábado en la localidad de La Plata, sufrimos un nuevo femicidio, esta vez la víctima fue una estudiante de la carrera de Medicina de la UNLP. Sufrimos, en plural y más allá del cuerpo al que se le imprime la violencia, porque los femicidios son una problemática que implica a todo el entramado social. En ese sentido, que el día de ayer, estudiantes organizados se fundan en una sola voz para reclamar Justicia por Em ma, es fundamental. En este y en todos los casos para que no queden impunes. En la actual coyuntura, resulta fundamental pensar a los centros de estudiantes como punto de anclaje para la organización, el encuentro con otrxs, la discusión política sobre problemáticas que atraviesan nuestra sociedad. "Vivas y libres nos queremos" fue la consigna del Ni Una Menos del pasado 3 de junio: esta es la tarea hoy. Para ello, es necesario que los medios y su cinismo dejen de revictimizar a las pibas, que la Justicia dé se...

Línea 144

Qué es y cómo funciona la línea telefónica 144 La Línea telefónica Nacional 144 está destinada a brindar información, orientación, asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia de todo el país, los 365 días del año, las 24 horas, de manera gratuita. Esta línea responde a la obligación de garantizar, como Estado Nacional, una respuesta integral y articulada sobre la violencia de género. El equipo de atención de la línea telefónica 144, en su mayoría integrado por profesionales psicólogas/os y trabajadoras/es sociales, está conformado por operadoras/es y coordinadoras con capacitación en perspectiva de género y violencia contra las mujeres. Al 144 pueden llamar la mujer que es víctima de la violencia o sus familiares, conocidos/as o amigos/as para recibir asesoramiento y contención. Es necesario tener en cuenta que la violencia contra las mujeres muchas veces se desarrolla dentro de un ciclo que construye en agresor en el cual se daña la autoestima de la víct...

Recordamos

"La tierra del silencio es la que hace el humus más fértil. Si el crimen no se nombra, es menos crimen, porque la palabra es el primer testigo incómodo" Griselda Gambaro