Ir al contenido principal

Cátedra Libre Oscar Masotta: QUE NI UNA MENOS SEA UN GRITO COLECTIVO.

· 

En la madrugada del sábado en la localidad de La Plata, sufrimos un nuevo femicidio, esta vez la víctima fue una estudiante de la carrera de Medicina de la UNLP.
Sufrimos, en plural y más allá del cuerpo al que se le imprime la violencia, porque los femicidios son una problemática que implica a todo el entramado social. En ese sentido, que el día de ayer, estudiantes organizados se fundan en una sola voz para reclamar Justicia por Emma, es fundamental. En este y en todos los casos para que no queden impunes.
En la actual coyuntura, resulta fundamental pensar a los centros de estudiantes como punto de anclaje para la organización, el encuentro con otrxs, la discusión política sobre problemáticas que atraviesan nuestra sociedad.
"Vivas y libres nos queremos" fue la consigna del Ni Una Menos del pasado 3 de junio: esta es la tarea hoy.
Para ello, es necesario que los medios y su cinismo dejen de revictimizar a las pibas, que la Justicia dé sentencia firme para lxs femicidas y sobretodo el resguardo a las víctimas de violencia, que haya políticas públicas de prevención cuyo objetivo sea el empoderamiento de todas. Exigimos aplicación de la ESI en todas las escuelas y aborto legal, seguro y gratuito en todos los hospitales.
El nivel de violencia al que nos encontramos expuestas día a día, requiere que todxs podamos comprender que el hecho de que perdamos a una de nosotras cada día responde a una problemática social y como tal, es necesario que unamos lazos, que nos encontremos para organizarnos.
Que ni una menos sea un grito colectivo, que nos hermane a todxs por la Patria que soñamos
Nos queremos vivas
Nos queremos libres
Nos queremos empoderadas
Nos queremos a todas y en todos lados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Línea 144

Qué es y cómo funciona la línea telefónica 144 La Línea telefónica Nacional 144 está destinada a brindar información, orientación, asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia de todo el país, los 365 días del año, las 24 horas, de manera gratuita. Esta línea responde a la obligación de garantizar, como Estado Nacional, una respuesta integral y articulada sobre la violencia de género. El equipo de atención de la línea telefónica 144, en su mayoría integrado por profesionales psicólogas/os y trabajadoras/es sociales, está conformado por operadoras/es y coordinadoras con capacitación en perspectiva de género y violencia contra las mujeres. Al 144 pueden llamar la mujer que es víctima de la violencia o sus familiares, conocidos/as o amigos/as para recibir asesoramiento y contención. Es necesario tener en cuenta que la violencia contra las mujeres muchas veces se desarrolla dentro de un ciclo que construye en agresor en el cual se daña la autoestima de la víct...