Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

Por qué llora esa mujer?

Dice el Lic. Rogelio Jesús Pasquel González

“La violencia no se limita a las grandes avenidas a los parques solitarios, los callejones oscuros y el transporte público; para muchas personas el lugar más inseguro para vivir es su propia casa.  Marta Torres Falcon   ha referido que “La violencia familiar es cíclica, progresiva y en muchos casos mortal.” Afecta a mujeres que han incorporado el miedo a su forma de vida: miedo a los golpes, a los insultos, al silencio condenatorio, a las reacciones del marido, miedo al hablar, de hacer o decir cualquier cosa que pueda desencadenar una situación de violencia; miedo de pensar en si mismas, de expresar y aun de identificar sus propias necesidades, en suma miedo de vivir.”

Dr. Miguel Angel de Boer: La negación

Descripto como un mecanismo de defensa o un modo de afrontamiento ante estímulos (externos o internos) adversos, displacenteros o amenazantes, reales o no (que son percibidos, simbolizados o significados como tales), la negación consiste en una invalidación o minimización de los mismos (“atribuir o desatribuir una cualidad a una cosa”), descalificando su importancia, haciendo como que lo que existe -y es conflictivo, ambivalente o contradictorio - deje de existir, a los fines de mantener el “equilibrio”.              Es un modo de no percibir lo que se percibe, sea consciente o inconscientemente, de un modo automático y reactivo o a partir de racionalizaciones - que no es lo mismo que razonar– cuyo objetivo es la justificación y no el establecimiento o la construcción de una verdad determinada.             Es no querer enterarse de lo que ya se sabe. Uno – el yo,...

Parte de una historia que podría ser la tuya

Más de diez años padecí de violencia psicológica y a veces física. Insultos, denigraciones, desprecios y desamor. Hasta que descubrí que mi victimario tenía una doble vida. Por casualidad, como siempre se descubren estas cosas. Y allí comenzó la furia: golpes de puño, palizas, gritos, amenazas que aguanté por cuatro meses. Hasta que una buena amiga me alertó: "Cristina, andate de ahí, hay muchas mujeres muertas". Entonces lo hice, escapé con lo puesto, y me fui a la casa de otra amiga. Al tiempo hice la denuncia en Lavalle al 1200. Veinticuatro horas esperando para ser examinada por un conjunto de "expertos", como si fuera una criminal. Después al juzgado, y más tarde a la UFI. Y nada más. Todo quedó ahí.  Las instituciones, sobre todo el Poder Judicial, no están preparados para hacerse cargo de este tipo de problemas. La mentalidad de jueces, secretarios y hasta empleados es del siglo XVII. Y a pesar de la movida espectacular de Ni Una Menos, las cosas no camb...

Presentación

Hoy, domingo 18 de junio, abre sus puertas este blog:  su objetivo principal es comunicarse con todas las mujeres, sobre todo con aquellas que han padecido o padecen  violencia de género y/o familiar, para que nos cuenten sus experiencias, nos transmitan sus dudas y opinen acerca de los posts que iré publicando acerca de este flagelo, que lentamente ha salido a la luz -porque, siempre existió- como un estallido de dolor pero también de esperanza.  ¡Muchas gracias! Podés escribirnos a: resurreccióndelamujersalvaje@gmail.com